Número 1
WEST BAY
La principal de las tres Islas de Bahía, archipiélago donde sin duda se
esconden algunas de las mejores playas de Honduras, en un escenario de
ensueño bañado por el Mar Caribe,
característico por sus arenas blancas rodeadas de exuberante vegetación
y aguas turquesas donde sumergirse entre inmensos arrecifes de coral.
Entre sus playas, las más famosa es West Bay, una franja costera de
aproximadamente 1 kilómetro, con aguas cálidas y cristalinas, conocida
por ser punto privilegiado para la práctica de buceo y snorkeling,
lográndose apreciar un paraíso de biodiversidad marina.
Aquí un corto vídeo sobre este hermoso lugar
Número 2
Bando Beach en Utila
Las isla más pequeña del archipiélago, famosa por sus posibilidades de buceo en más de 60 puntos de inmersión, entre cuevas, barcos hundidos y la espectacular belleza del inmenso arrecife mesoamericano.
Su playa más famosa corresponde a Playa Chepes, un escenario de
cautivante belleza, con playas de arenas blancas y cálidas aguas
turquesas, rodeadas de cocoteras. También en sus entornos se pueden
encontrar numerosos cayos con hermosas playas, algunos privados con
hoteles y otros públicos como el deshabitado Water Key, donde si bien no
hay ningún servicio turístico, se puede tener la mágica experiencia de
acampar frente al mar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 3
Guanaja (Islas de la Bahía)
La última de las joyas de Islas de Bahía, una isla mucho menos turística y explorada que sus vecinas, lo que le ha permitido conservar más intactos sus formidables escenarios naturales, comprendiendo tanto una isla mayor cubierta de paisajes montañosos, bosques de pino y cascadas de aguas, como un pequeño cayo donde se emplaza la localidad de Bonacca (donde habitan la mayoría de los pobladores).
En la primera, es donde se concentran la mayoría de sus playas
paradisiacas, características por su extrema soledad y tranquilidad, con
incontables rincones aún vírgenes, arenas blancas rodeadas por
exuberante vegetación y cálidas aguas donde realizar buceo, snorkeling y
otros deportes acuáticos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 4
Cayos Cochinos (Islas de la Bahía)
Otro grupo de islas que destacan por sus escenarios caribeños,
conformados por dos pequeñas islas principales: Cayo Menor y Cayo Mayor,
y 13 cayos más pequeños de origen coralino, situados a 40 kilómetros de
la ciudad de La Ceiba, aún cuando geográficamente pertenecen al
departamento de Islas de la Bahía.
Este conjunto de islas protegidas como Reserva Biológica, tienen el
encanto de sus escenarios marinos atiborrados de arrecifes de coral
junto a interminables playas de arenas blancas y aguas turquesas, muchas
de ellas prácticamente vírgenes. Entre sus cayos, el más famoso
corresponde a Cayo Chachahuate, pequeña isla habitada mayoritariamente
por la etnia garífuna, quienes administran los servicios de turismo y
ofrecen posibilidades de hospedaje.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 5
La Ceiba (Atlántida)
Ciudad reconocida por sus grandes atractivos naturales, entre los que
figuran el Parque Nacional Pico Bonito, El Refugio de Vida Silvestre de
Cuero y Salado, y un conjunto de playas bañadas por el Mar Caribe, que
se extienden tanto en su borde norte como en sus cercanos entornos.
En la ciudad misma, destaca el área de playas que bordea la calle
principal, concentrando una animada vida con numerosos restaurantes y
discotecas. Mientras que en sus cercanías, no se puede dejar de visitar
Sambo Creek, una de las comunidades garífunas más famosas de Honduras,
con bellas playas rodeadas de cocoteras, restaurantes donde disfrutar de
su gastronomía típica y servicios de transporte hacia Cayos Cochinos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Numero 6
Bahía de Tela (Atlántida)
Pequeña ciudad rodeada de montañas y parques nacionales, con un borde
costero privilegiado bañado por el Mar Caribe, donde se extienden
algunas de las mejores playas de Honduras en territorio continental,
características por sus arenas blancas, tibias aguas turquesas y
entornos de exuberante vegetación.
Sus playas más hermosas, se esconden en la Península Punta Sal dentro
del Parque Nacional Jeanette Kawas, a tan solo 5 kilómetros de la
ciudad, con playas de aguas especialmente cristalinas donde sumergirse
entre arrecifes coralinos y arenas blancas rodeadas por bosques
tropicales. Entre ellas no se puede dejar de mencionar la espectacular
belleza escénica de las playas en las bahías de Puerto Escondido, Puerto
Caribe y Cocalito.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 7
Trujillo (Colón)
Ciudad situada al pie de las montañas Capiro y Calentura, con un
hermoso borde costero bañado por el Mar Caribe, con arenas blancas y
aguas cristalinas rodeadas de paisajes montañosos y selva tropical.
Entre sus particularidades destaca su mundo submarino, albergando
algunas de las mas exóticas playas de Honduras para la practica de
snorkeling, ya sea en el banco de estrellas de mar que se desarrolla en
la bahía de Trujillo o en los arrecifes de coral de Cayo Blanco frente a
la playa de Santa Fe.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 8
Puerto Cortés (Cortés)
Una de las ciudades portuarias más importantes de Centroamérica, conocida por sus playas caribeñas de arenas blancas rodeadas por cocoteras, algunas con aguas calmas protegidas por la bahía del puerto y otras con oleaje más bravo.
Entre ellas sus playas, las más famosas corresponden a Playa La Coca Cola y Cienaguita, ambas con oleaje calmo y entretenida atmósfera, albergando hoteles y restaurantes a lo largo de su franja costera. A tan solo 20 minutos, se sitúan Travesía y Bajamar, dos aldeas garífunas, con sus propias playas de grandes olas, inmersas en entornos de cocoteras, arenas blancas y aguas transparentes, donde también es posible de disfrutar de las tradiciones y manifestaciones culturales de esta etnia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 9
Omoa (Cortés)
Pequeña ciudad emplazada a corta distancia de Puerto Cortés, famosa
tanto por albergar el Castillo de San Fernando (estructura de defensa
colonial más importante de toda Centroamérica) como por sus hermosas
playas caribeñas, que combinan arenas claras y aguas cristalinas con
paisajes montañosos y bosques tropicales.
Entre sus playas no se puede dejar de mencionar, Playa de Masca, en
la comunidad garífuna del mismo nombre, con aguas tibias y arenas
grises, rodeadas de cocoteras y pintorescos puestos de comida a borde
mar, ofreciendo platillos típicos de la región.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Número 10
Isla del Tigre (Valle)
Situada en el Golfo de Fonseca, corresponde a una pequeña isla donde se
emplazan algunas de las más bellas playas de Honduras bañadas por el
Océano Pacífico, características por sus arenas negras y aguas
cristalinas, inmersas en paisajes de volcanes, estuarios y bosques de
manglares.
Los servicios turísticos de la isla, se concentran en el Puerto de
Amapala, pintoresca localidad con construcciones coloniales y calles
adoquinadas que sobreviven de mediados del siglo XVI, en el cual se ha
desarrollado una incipiente oferta de hospedaje y alimentación. Desde
Amapala, se puede recorrer toda la pequeña isla y otros cayos vecinos,
visitando sus dos playas principales Playa Negra y Playa Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario